Amazon presenta Ocelot, su primer chip cuántico: se basa en el gato de Schrödinger para equivocarse menos

Amazon presenta Ocelot, su primer chip cuántico, con una innovadora corrección de errores que mejora la eficiencia y reduce costos en la computación cuántica.

Amazon presenta Ocelot, su primer chip cuántico: se basa en el gato de Schrödinger para equivocarse menos

Amazon ha dado un paso clave en la carrera de la computación cuántica con la presentación de Ocelot, su primer chip cuántico desarrollado en el Centro de Computación Cuántica de AWS. La gran innovación de este procesador es su arquitectura avanzada de corrección de errores, que promete reducir la cantidad de cúbits físicos necesarios en hasta un 90%, resolviendo uno de los mayores desafíos en este campo.

Este lanzamiento llega poco después de que Microsoft anunciara su procesador Mejorana 1, lo que evidencia la creciente competencia entre las grandes tecnológicas por desarrollar ordenadores cuánticos más eficientes y escalables.

Ocelot, el primer chip cuántico de Amazon: Un diseño revolucionario con cúbits gato

Chip cuántico Amazon

Uno de los aspectos más innovadores de Ocelot es el uso de "cúbits gato", una tecnología inspirada en el famoso experimento del gato de Schrödinger. Estos cúbits aprovechan los estados de superposición cuántica para reducir de manera natural ciertos tipos de errores.

El procesador de primera generación de Ocelot se compone de dos microchips de silicio de 1 x 1 cm, recubiertos con materiales superconductores. Su estructura incluye:

  • 5 cúbits de datos (cúbits gato)
  • 5 circuitos de búfer para estabilizarlos
  • 4 cúbits adicionales para la detección de errores

Este diseño no solo mejora la estabilidad de los cúbits, sino que también permite un uso más eficiente de los recursos, facilitando la escalabilidad del sistema.

Menos errores y mayor eficiencia

Amazon Ocelot

La computación cuántica se enfrenta a un gran desafío: la corrección de errores. Los cúbits son extremadamente sensibles a interferencias externas, lo que genera fallos en los cálculos. Ocelot soluciona este problema con un método más eficiente que los enfoques tradicionales, logrando una reducción de hasta el 90% en la cantidad de cúbits físicos necesarios para corregir errores.

De acuerdo con un informe publicado en la revista Nature, las pruebas realizadas con Ocelot han demostrado mejoras significativas en la estabilidad y precisión de los cálculos cuánticos. En particular, al aumentar la distancia del código de tres a cinco (es decir, agregando más cúbits gato para mayor redundancia), las tasas de error lógico se redujeron considerablemente.

Además, se observaron tiempos de cambio de bit cercanos a un segundo, mientras que los tiempos de cambio de fase se redujeron a 20 microsegundos. Estas cifras indican que el diseño de Ocelot podría ser clave para construir computadoras cuánticas más estables y eficientes.

Amaozn Ocelot: Un paso hacia la computación cuántica comercial

Amazon tiene un objetivo claro con Ocelot: hacer que la computación cuántica sea más asequible y viable comercialmente. Según la compañía, este avance podría reducir el costo de los ordenadores cuánticos a una quinta parte del actual, lo que facilitaría su implementación en el mundo real.

Entre las aplicaciones potenciales de la computación cuántica, Amazon destaca:

  • Descubrimiento de nuevos fármacos
  • Desarrollo de materiales avanzados
  • Predicción de riesgos financieros y estrategias de inversión

A pesar de sus avances, Ocelot sigue siendo un prototipo, y Amazon reconoce que aún quedan muchos desafíos por superar antes de llegar a una computadora cuántica completamente funcional. "Recién estamos comenzando y creemos que tenemos varias etapas más de escalamiento por recorrer", señaló Oskar Painter, director de hardware cuántico de AWS.

¿Cuándo veremos una computadora cuántica de Amazon?

Computación cuántica

Aunque Ocelot representa un gran avance, aún faltan varios años para que la tecnología cuántica de Amazon llegue al mercado. La compañía estima que podría desarrollar una computadora cuántica funcional en los próximos cinco años, pero todavía debe refinar su diseño y mejorar su escalabilidad.

Por ahora, Amazon seguirá invirtiendo en investigación y desarrollo, perfeccionando su tecnología antes de considerar su producción a gran escala. Con Ocelot, la empresa se posiciona como un jugador clave en la carrera por la computación cuántica, un campo que promete revolucionar la informática en las próximas décadas.